Informatica Moderna
La robotica
Definicion
La robótica es la rama de la tecnologÃa que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.
Historia
La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediantetelegrafÃa sin hilo,[cita requerida] el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teorÃa de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas.
Ejemplos
Guardasillas es una grúa eléctrica para el alzamiento de la silla de ruedas, que funciona mediante un mando manual.Su tarea es levantar la silla y colocarla en el maletero del coche. Al accionar el mando el portón trasero se abrirá y se desplegará la grúa junto con la silla de ruedas, terminado esto la grúa se plegará a una posición de seguridad, que también la hace menos abultada en el vehÃculo.Rhex es un robot que anda empleando un esquema de trÃpode alternante. El robot se comunica con el PC en el que está el software de control, este software es necesario para la realización de cualquier movimiento. Se ha desarrollado un interfaz gráfico que permite especificar órdenes simples de movimientos mediante un ratón.Asibot es un robot pensado para personas con discapacidad. Realiza diversas tareas de la casa como por ejemplo: afeitarse, dar de comer, lavarse los dientes…Esta compuesto por unas pinzas y un sistema de anclaje; tiene forma de brazo humano y es capaz de soportar un peso aproximado de 2 Kg. Es de fácil manejo, está implementado con una comunicación inalámbrica y es de bajo coste como un PDA convencional.La comunicación entre el ser humano y el robot depende de la capacidad de la persona, por medio de un joystick, por voz, por un lápiz táctil, con el dedo…Se adapta a los entornos de la casa e incluso a desplazarse por la estructura de ésta. La casa, dentro del concepto de inteligencia ambiental, debe estar equipada con un sencillo sistema de anclajes que sirven únicamente para alimentar al robot. Con estos anclajes el robot es capaz de saltar, por ejemplo de la silla de ruedas a la encimera de la cocina.
Tipos de robotica
Androides: estos artilugios se parecen y actúan como si fueran seres humanos. Este tipo de robots no existen en la realidad, por lo menos por el momento, sino que son elementos ficcionales.
Móviles: estos robots cuentan con orugas, ruedas o patas que les permiten desplazarse de acuerdo a la programación a la que fueron sometidos. Estos robots cuentan con sistemas de sensores, que son los que captan la información que dichos robots elaboran. Los móviles son utilizados en instalaciones industriales, en la mayorÃa de los casos para transportar la mercaderÃa en cadenas de producción asà como también en almacenes. Además, son herramientas muy útiles para investigar zonas muy distantes o difÃciles de acceder, es por eso que en se los utiliza para realizar exploraciones espaciales o submarinas.
Industriales: los robots de este tipo pueden ser electrónicos o mecánicos y se los utiliza para la realización de los procesos de manipulación o fabricación automáticos. También se les llama robots industriales a aquellos electrodomésticos que realizan simultáneamente distintas operaciones.
Médicos: bajo esta categorÃa se incluyen básicamente las prótesis para disminuidos fÃsicos. Estas cuentan con sistemas de mando y se adaptan fácilmente al cuerpo. Estos robots lo que hacen es suplantar a aquellos órganos o extremidades, realizando sus funciones y movimientos. Además existen robots médicos destinados a la realización de intervenciones quirúrgicas.
Teleoperadores: estos robots son controlados de manera remota por un operador humano. A estos artilugios se los utiliza en situaciones extremas como la desactivación de una bomba o bien, para manipular residuos tóxicos. De acuerdo a su arquitectura, los robots pueden clasificarse en:
Poliarticulados: si bien estos pueden tener de diversas configuraciones, lo que tienen en común estos robots es que son sedentarios. Estos son diseñados para mover sus terminales con limitada libertad y de acuerdo a ciertos sistemas de coordenadas. Estos robots son ideales para cuando se precisa abarcar una amplia zona de trabajo.

