top of page

Modernismo

El modernismo comienza desde los finales del siglo XIX y principios del siglo XX y comienza con avances tecnológicos grandes, como el ferrocarril, la electricidad, entre otros…

También se inventaron aparatos domésticos, aparatos para la obtención de materiales de construcción tales como el hormigón armado y el cristal; en la medicina hubo otros avances tecnológicos tales como el invento de la penicilina y otros antibióticos. También inventos en la comunicación y el transporte y así por el estilo.

 

   La Medicina

 

- “osteoide” (el mismo nombre que recibe el tipo de hueso que reconstruye las fracturas en el cuerpo humano). Su sistema es nada más y nada menos que una combinación del yeso con pinta de futurista junto a un sistema de ultrasonidos que consigue que la curación de los huesos se acelere hasta un 40%, que ahí es nada.

 

-El dispositivo, llamado XStat, es capaz de detenerlas hemorragias en tan solo 15 segundos con un funcionamiento bastante simple. Todo consiste en una jeringa llena de pequeñas espumas del tamaño de una pastilla, la cual está inspirada en un kit de reparación de neumáticos de emergencia estándar.

 

Primera vacuna contra el Parkinson-Hasta 2012 se consideraba que la enfermedad de Parkinson carecía de tratamiento. Sin embargo, el año pasado la empresa austriaca Affiris AG probó la vacuna PD01A, no para aliviar los síntomas como antes, sino a curar la enfermedad. El fármaco obliga al organismo a destruir la proteína tóxica alfa-sinucleína que se acumula en el cerebro y que causa la muerte del sistema nervioso.

 

Superlente-Un equipo de científicos estadounidenses de la Universidad de Washington ha desarrollado en colaboración con colegas de la Universidad Aalto de Finlandia una lente de contacto capaz de proyectar la imagen directamente frente a los ojos. La tecnología se ha probado con éxito, y su uso no causa efectos secundarios, aunque las lentes tendrán que ser mejoradas. 

 

Ojos electronicos-En 2009 científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts ilusionaron a las personas ciegas gracias a un implante con microchip que se une al globo ocular humano, lo que permite al paciente ver, aunque sea parcialmente. La microcámara situada en el implante es capaz de transmitir imágenes en forma de impulsos a las terminaciones nerviosas. El implante generará electricidad a partir de calor humano, y su duración será de 10 años. 


 

                                                                                         La Construccion

 

Impresión 3D: Ahora la tecnología de Impresión 3D se está integrando para producir formas complejas de construcción. Esta unión tiene el potencial de reducir el tiempo requerido para producir componentes, desde semanas a meras horas.

 

Carreteras inteligentes -en 2014 se abrieron los primeros tramos del proyecto Smart Highway en los Paises Bajos. Las marcas de tráfico están hechas de una nueva pintura especial luminiscente, no solamente para los coches, sino también hay un carril bici de piedras que brilla inspirado en Vicent van Gogh. Los próximos objetivos del proyecto incluyen pintura de carretera que pueda reaccionar a la temperatura y a su vez proporcionar avisos meteorológicos.

 

Nanomateriales- La industria de la construcción puede estar a pocos pasos de presenciar un avance realmente revolucionario. Una científica del Instituto de Tecnología de California está creando nanomateriales: sus estructuras se pueden diseñar a medida para ser tan fuertes como flexibles y ligeros. Lo sorprenderte es que los materiales pueden ser destruidos y volver a tomar formar por sí solos.

 

El iPavement 2 -revoluciona las ciudades del mundo en materia de turismo y seguridad permitiendo conocer el tránsito y la ocupación en tiempo real con un grado de precisión del 92,7% (calibrado según instalación). Con estas baldosas inteligentes, la mejora es de un 40% en la seguridad del tránsito y un 70% en la mejora de las comunicaciones, siendo muy valorado por el turista por asegurar permanentemente la conectividad de datos por WiFi (sustituto del roaming).

 

 

Los paneles acústicos EchoPanel, que están hechos principalmente con plástico reciclado.

Este innovador material está compuesto en un 60% por envases de plástico PET reciclados, con lo que se ayuda a reducir los residuos urbanos y a mejorar la sostenibilidad en edificios que desean obtener una calificación LEED. 

 

                                                             El Transporte

 

Los autos inteligentes que se manejan solos las ventajas de los vehículos que no requieren de humanos al volante son muchas. Sin nadie al volante, el auto avanza en el estacionamiento, deja pasar a un peatón y estaciona en marcha atrás sin dificultades. Esta tecnología, propuesta por las empresas sueca Volvo y francesa Valeo, está por ahora en etapa de prototipo, pero podría tener salida en el mercado hacia 2020.

 

El Martin Jetpack o P12 es un prototipo de transporte unipersonal desarrollado por Glenn Martin, equipado con un sistema de propulsión de alta eficiencia y un paracaídas de seguridad que permite realizar vuelos de medio alcance.

 

El Straddling Bus es un novedoso sistema de transporte público colectivo que transformará los desplazamientos interurbanos en un futuro próximo. Este sistema de transporte, basado en la tecnología del tranvía, consta de una estructura articulada a modo de túnel que se desplaza por encima de los coches a través de raíles situados a cada lado de la calle. Cada uno de los vagones ubicados sobre la estructura puente tiene una capacidad de 300 personas, pudiendo transportar hasta 1.400 pasajeros por convoy.

 

Investigadores suizos han lanzado el Clip Air, un diseño futurista para desarrollaraviones modulares acoplables que permitirán a los pasajeros desembarcar en la plataforma de la estación de tren de su destino sin tener que poner un pie en un aeropuerto.

 

El prototipo de aeronave Terrafugia TF-X. Un nuevo concepto de vehículo terrestre y aeronave equipado con un sistema de propulsión que se activa con el despliegue de sus alas equipadas con dos motores, que permiten el movimiento vertical para su despegue o aterrizaje. 

                             

                                                                                        La Educación

La gamificación consiste en aplicar las mecánicas y técnicas de diseño de los juegos para involucrar y motivar a los alumnos y lograr así sus objetivos. Casi el 80% de los alumnos afirman que podrían llegar a ser más productivos en sus estudios con este tipo de metodologías. Además, el 90% de los usuarios de estas plataformas que se encuentran señalan que les divierten este tipo de juegos online en los que compiten con otros alumnos. En este sentido, puedes acceder a nuestros juegos de educación vial en el portal de Niños y Seguridad Vial y Los más pequeños y Seguridad Vial.

 

 

El M-Learning se convertirá en el medio idóneo para ofrecer material educativo. Son varios los beneficios que aportan estos dispositivos a la educación, como lafacilidad de acceso, el aprendizaje contextual o la posibilidad de generar formatos de contenido más atractivos y fáciles de digerir para el alumno.

 

Los MOOCs (Massive Online Open Courses) son cursos abiertos para un gran número de usuarios, es decir, la evolución de la educación abierta en internet. Las principales características de estos cursos que hacen de la educación un entorno más asequible son: no tener limitación en las matriculaciones, seguimiento online y son gratuitos. Un dato que nos puede motivar a implementarlo en los centros escolares es que el 43% de ellos planea ofrecer un programa de MOOCs antes del 2016.

 

El procesamiento de los grandes volúmenes de datos que se generan en el E-Leraning se está volviendo imposible de abordar con los métodos tradicionales. Por eso, el Big Data puede ayudarnos a realizar una comprensión más profunda del proceso de aprendizaje a través de las estadísticas. También puede darnos pistas para encaminar nuestros materiales y contenidos descubriendo, por ejemplo, los hábitos digitales de los alumnos o el tiempo que utilizan los profesores en cada materia, dando lugar a una educación personalizada.

 

 

La realidad aumentada integrada en la educación ofrece técnicas de aprendizaje a la carta donde el entorno se adapta al alumno. Los expertos indican que la alta demanda de esta tecnología crecerá desde los 60 millones de usuarios que había en 2013 hasta llegar a los 200 millones en 2018.

 

bottom of page