top of page

 

       Que es Nanotecnología?

 

 

Es el estudio y desarrollo de sistemas en escala nanométrica, “nano” es un prefijo del Sistema Internacional de Unidades  que viene del griego νάνος que significa enano, y corresponde a un factor 10^-9,  que aplicado a las unidades de longitud, corresponde a una mil millonésima parte de un metro (10^-9 Metros) es decir 1 Nanómetro, la nanotecnología estudia la materia desde un nivel de resolución nanométrico, entre 1 y 100 Nanómetrosaprox. 

 

Historia:

     Richard Feyman-Que en el año 1959 en un congreso de la sociedad americana de Física en Calltech, pronunció el discurso “There’s Plenty of Room at the Bottom” (Hay mucho espacio ahí abajo) en el que describe un proceso que permitiría manipular átomos y moléculas en forma individual, a través de instrumentos de gran precisión, de esta forma se podrían diseñar y construir sistemas en la nanoescala átomo por átomo, en este discurso Feynman también advierte que las propiedades de estos sistemas nanométricos, serían distintas a las presentes en la macroescala.

 

 Erick Drexler-Inspirado en el discurso de Feynman, publica en la revista  Proceedings of the National Academy of Sciences, el artículo “Molecular engineering: An approach to the development of general capabilities for molecular manipulation” en donde describe más en detalle lo descrito años anteriores por Feynman.  El término “Nanotecnología” fue aplicado por primera vez por Drexler en el año 1986, en su libro “Motores de la creación: la próxima era de la Nanotecnología” en la que describe una máquina nanotecnológica con capacidad de autoreplicarse, en este contexto propuso el término de “plaga gris” para referirse a lo que sucedería si un nanobot autoreplicante  fuera liberado al ambiente.

 

 

Norio Taniguchi- Utilizó por primera vez el término nano-tecnología en el año 1974, en la que define a la nano-tecnología como el procesamiento, separación y manipulación de materiales átomo por átomo.

 

Que es Nanoalimentos?

Son alimentos tratados mediante métodos propios a la nanotecnología. Más específicamente, un alimento es un nanoalimento cuando para su fabricación se utilizan herramientas o procesos nanotecnológicos o bien incluyen nanopartículas, todo esto en cualquiera de las etapas de su desarrollo, ya sea el cultivo, la producción o bien el empaquetado.

 

Que es Nanobiotecnología?

Es una rama de la nanotecnología con aplicaciones o usos biológicos y bioquímicos. A menudo la nanobiotecnología estudia elementos existentes en la naturaleza para fabricar nuevos dispositivos.

Que son Nanobots?

 Es el campo de las tecnologías emergentes que crea máquinas o robots cuyos componentes están o son cercanos a escala nanométrica (10−9 metros). De una forma más específica, la nanorrobótica se refiere a la ingeniería nanotecnológica del diseño y construcción de nanorrobots, teniendo estos dispositivos un tamaño de alrededor de 0,1 a 10 micrómetros y están construidos con componentes de nanoescala o moleculares.

 

Que son Nanochips?

Proporcionan una posible aproximación para fabricar nanorrobots para aplicaciones médicas comunes, tales como para instrumentos quirúrgicos, diagnóstico y dosificación de drogas.

 

 

Tipos de Nanotecnología:

 

                   Nanotecnología topdown-  

Literalmente desde arriba (mayor) hasta abajo (menor). Los mecanismos y las estructuras se miniaturizan a escala nanométrica. Este tipo de Nanotecnología ha sido el más frecuente hasta la fecha, más concretamente en el ámbito de la electrónica donde predomina la miniaturización.

 

     Nanotecnología bottomup-

Auto ensamblado. Literalmente desde abajo (menor) hasta arriba (mayor). Se comienza con una estructura nanométrica como una molécula y mediante un proceso de montaje o auto ensamblado, se crea un mecanismo mayor que el mecanismo con el que comenzamos. Este enfoque, que algunos consideran como el único y "verdadero" enfoque nanotecnológico, ha de permitir que la materia pueda controlarse de manera extremadamente precisa. 

  Nanotecnología Húmeda-

Esta tecnología se basa en sistemas biológicos que existen en un entorno acuoso incluyendo material genético, membranas, encimas y otros componentes celulares. También se basan en organismos vivientes cuyas formas, funciones y evolución, son gobernados por las interacciones de estructuras de escalas nanométricas La nanotecnología húmeda va dirigida al desarrollo de sistemas biológicos para la manipulación de material genético, membranas, enzimas y componentes celuares.

                          

Nanotecnología Seca-  

Se emplea frecuentemente al referirse al diseño de dispositivos mecánicos diminutos pero tradicionales con pequeñas cantidades de átomos.

 

Nanotecnología seca y húmeda -

A diferencia de "nanotecnología húmeda", las técnicas "secas" permiten el uso de metales y semiconductores. Debido a sus electrones de conducción activa, estos materiales son excesivamente reactivos como para funcionar en un entorno "húmedo". Pero esos mismos electrones proporcionan las propiedades físicas que resultan interesantes para aparatos electrónicos, magnéticos y ópticos.

Un objetivo de estudios actuales es el desarrollo de estructuras "secas" que posean algunos de los mismos atributos de auto ensamblaje que las estructuras "húmedas".

En le lenguaje de difusión, "Nanotecnología seca" se emplea frecuentemente al referirse al diseño de dispositivos mecánicos diminutos pero tradicionales con pequeñas cantidades de átomos; la "nanotecnología húmeda" se emplea en ámbito de la división celular biológica y del ADN.

 

Nanotecnología computacional -  

Con esta rama se puede trabajar en el modelado y simulación de estructuras complejas de escala nanométrica. 

 

Nanotecnología Avanzada-  

A veces también llamada fabricación molecular, es un término dado al concepto de ingeniería de nanosistemas (máquinas a escala nanométrica) operando a escala molecular. Se basa en que los productos manufacturados se realizan a partir de átomos. Las propiedades de estos productos dependen de cómo estén esos átomos dispuestos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page